ACTIVIDAD FINAL 11
Actividad de promoción de la Creatividad
Nombre: Tomando el pulso y Canto llevando el pulso.
Objetivo: Comprender el concepto de pulso musical.
Descripción de la Actividad: Cada alumno se tomará el pulso en la muñeca, y luego de concentrarse en apreciarlo, caminará de acuerdo con la velocidad que sienta o palpe. Posteriormente contará cuantas pulsaciones realiza su cuerpo en el lapso de 1 minuto y las comparará con las de otros compañeritos.
Aquí realizaremos la definición sencilla de pulso: “la constante velocidad con base en la cual se hacen todas las relaciones rítmicas de una canción”.
Para finalizar esta actividad se cantará una canción, en la cual se acompañarán los alumnos de sus propias manos, aplaudiendo para llevar el pulso de la canción. Luego se llevará el pulso con los pies, y al caminar se cantará la canción.
Desarrollo de la actividad: La actividad la desarrollé con alumnos de entre 8 y 10 años de edad de las escuelas de formación de las Casa de la Cultura de Guasca y Gachancipá. Allí iniciamos con la toma del pulso de cada uno de ellos, lo cual para ellos fue un momento novedoso en relación a la clase de música. Luego de explicarles bien cómo lograr sentir bien el pulso, procedió cada alumno a caminar de acuerdo a la velocidad de su pulso, y no querían dejar de hacerlo.
Posteriormente inició la cuenta de las pulsaciones de cada uno de ellos, a lo cual tuvieron gran curiosidad.
Allí aprovechamos para comentar la definición de pulso, y hubo respuestas como: “Es cuando nuestro corazón va al ritmo de la música a la misma velocidad” o “Cuando uno camina a la misma velocidad”. Luego de escucharlos presentar estas acertadas definiciones, vimos la definición de pulso de esta manera: “la constante velocidad con base en la cual se hacen todas las relaciones rítmicas de una canción”.
Y finalmente cantamos una obra al ritmo de sus palmas, compuesta por mí, en la cual les comento de manera didáctica sobre el ritmo de torbellino, aire de la zona andina colombiana, esta obra se Titula Torbellinito y su letra es la siguiente:
“Torbellinito es un ritmo que lo toca la bandola,
Torbellinito es un ritmo que lo toca la bandola,
Y lo acompaña el tiple, pero también la guitarra,
Y lo acompaña el tiple, pero también la guitarra”
En esta actividad se vio el interés mostrado por los alumnos y por las dinámicas realizadas en ella, dieron muestra de su creatividad para percibir y definir las cosas que suceden a su alrededor y para entender y fijar en sus mentes conceptos.
Fotografías