· Explica cómo utilizas el pensamiento lógico en tus clases. Escribe un ejemplo.
Considero que en mis clases utilizo el pensamiento lógico, principalmente en las lecciones de iniciación musical y al tocar temas que tienen que ver con aspectos técnicos de cada instrumento interpretado, ya que situaciones como el orden y la ubicación de los dedos es fundamental, y su omisión puede provocar enormes dificultades para al alumno en el futuro.
Caso contrario es el manejo que le doy a los arreglos musicales, en donde realizo ciertas variantes a menudo teniendo en cuenta aspectos como las habilidades individuales de los integrantes de cada grupo de trabajo, esto con el fin de que se puedan integrar y motivar más fácilmente en el proceso.
· ¿Estás de acuerdo en que el pensamiento lineal obstaculiza el pensamiento creativo? ¿Por qué?
En gran medida sí, ya que el pensamiento creativo se fundamenta en la búsqueda de soluciones e ideas novedosas e innovadoras, lo cual contradice las reglas del pensamiento lógico, en donde hay parámetros de los cuales no se puede salir o cambiar.
· ¿Puede el pensamiento lógico promover el pensamiento creativo? ¿Por qué?
Puede llegar a promoverlo, dependiendo del entorno y la manera de ver las cosas de cada persona ante una situación. Por ejemplo en personas curiosas e innovadoras una regla o afirmación lógica no necesariamente es un punto final, sino un punto de partida o una “excusa” para llegar a nuevas alternativas o ideas novedosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario