ACTIVIDAD 06:
Inteligencias Múltiples.
Presentado por: Juan Pablo Sánchez Peña
a. ¿Cuál es tu opinión sobre la teoría de las inteligencias múltiples?
Considero que es una teoría muy acertada y una gran herramienta en la enseñanza y en la comprensión de la manera como cada ser humano puede aprender.
Partiendo de la base de que la inteligencia es la capacidad, o conjunto de capacidades, que le permite a un individuo solucionar problemas en determinadas situaciones, no podemos aferrarnos a conceptos rígidos, ni a sistemas o procesos inflexibles, pues en muchos casos salirnos de los cánones tradicionales nos permite encontrar nuevas y mejores soluciones en diferentes situaciones.
b. ¿Te parece que sea válida para la enseñanza de las artes? ¿Por qué?
Claro que sí.
Considero como lo mencioné en la respuesta a la pregunta anterior que la teoría de las inteligencias múltiples, es una valiosa herramienta en la enseñanza, y en nuestro caso en las artes, pues permite transmitir un mismo concepto desde muchas perspectivas y de muchas maneras lo cual incentiva a cada alumno, pues el no ceñirse a un sistema rígido le permite darse cuenta de que sí puede entender una disciplina artística, y desempeñarse en ella.
c. Explica cuáles inteligencias utilizas más en tus clases.
En mis talleres he aplicado actividades que de una u otra manera han ayudado a utilizar varias de las inteligencias mencionadas en la lectura
Inteligencia espacial: En actividades en las cuales a manera de ejercicio, incentivo a mis alumnos a imaginar o pensar los movimientos que deben realizar a la hora de interpretar una obra o ejercicio dado para un instrumento.
Allí mueven sus dedos o sus manos sin tener el instrumento presente, de manera que puedan afianzar y clarificar cada obra mentalmente, para luego interpretarla en el instrumento adecuadamente.
Inteligencia lógico-matemática: En temas como los compases, la duración de los sonidos y valores de las figuras, los alumnos por medio de ejemplos de divisiones y otras operaciones matemáticas exactas, comprenden diferentes conceptos.
Inteligencia lingüística: Por medio de palabras o frases, incentivo la comprensión de figuras rítmicas en mis alumnos. Utilizo los acentos como base para la explicación e interpretación de tiempos fuertes y débiles.
Intrapersonal e Interpersonal: El trabajo en equipo, va creando vínculos entre los diferentes integrantes de mis grupos de trabajo, lo cual va generando en ellos sentido de compañerismo y unión con sus compañeros de clase.
A la vez el ensayo personal y la realización de actividades individuales, permite realizar en cada uno de ellos la detección de sus propias habilidades, fortalezas y dificultades.
Corporal-quinestésica: El movimiento del cuerpo en muchas ocasiones incentiva la comprensión de ritmos y afianza en cada alumno su interpretación musical.
d. ¿Crees que exista una manera única de promover la creatividad? Fundamenta tu respuesta con la información del texto y tu propia experiencia.
Definitivamente la creatividad no tiene una manera única de ser promovida, pues hay tantas habilidades como seres humanos.
Esto nos permite incentivar la creatividad en cada uno de nuestros alumnos de una manera distinta, y nos obliga a la vez a darnos a la tarea de conocerlos de una manera más profunda e individual, pues cada uno cuenta con capacidades y habilidades únicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario