De acuerdo a la opinión de varios autores como: Mihaly Csikszentmihalyi, Saturnino De La Torre, James Webb Young, en el proceso de creación podemos distinguir 6 fases que son:
1. PREPARACIÓN
En esta primera fase de creación, el autor selecciona e identifica el objetivo creativo o problema a resolver, y además recopila la información, dudas y empieza a cuestionarse sobre el mismo.
2. GENERACIÓN
Es la fase en la cual se realiza la inmersión en el objetivo creativo, y se empieza a experimentar, generar ideas y buscar alternativas sobre el tema de creación de forma consciente.
3. INCUBACIÓN
Luego de la generación de las primeras ideas y empezar a tener las posibles “piezas que van a armar nuestro rompecabezas”, inicia una etapa en la cual, aunque se estén realizando otras actividades, de manera inconsciente nuestra mente sigue trabajando allí en busca de nuevas alternativas. Puede considerarse un estado de reposo en el que se decantan las ideas.
4. ILUMINACIÓN
Esta maravillosa fase es en la cual como por arte de magia, la idea ganadora llega a nuestra mente y todo se conecta y parece encajar de manera perfecta. Es lo que coloquialmente se llama el “¡Eureka!”.
5. VERIFICACIÓN
Es allí donde continúa el proceso de creación, y llegamos entonces a realizar una evaluación en todos los aspectos posibles, sobre la idea que consideramos perfecta, para luego decidir si en realidad es factible y dedicarle todo nuestro empeño o abandonar la idea y regresar unos pasos durante el proceso creativo, para dar paso a otra idea.
6. ELABORACIÓN
En esta fase es donde se lleva a la práctica y se transforma en realidad todo el proceso anterior.
Es de subrayar que así como se puede llegar a completar este proceso de principio a fin, sin omitir ninguno de sus fases, hay ocasiones en que de acuerdo a diversos factores, como la extraordinaria habilidad del autor, se puede “minimizar” un poco el camino.
BIBLIOGRAFÍA:
· Fundación Neuronilla (2011) “Fases del proceso creativo”, consultado el 24 de septiembre de 2011 en: http://www.neuronilla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=89/1
· Vargas P. (2004) “El proceso creativo”, MENTAT, escuela de educación mental, consultado el 24 de septiembre de 2011 en: http://www.mentat.com.ar/proceso_creativo.htm
· Gross M. Universidad del Pacífico (2008) “Las Características y etapas del proceso creativo” consultado el 24 de septiembre de 2011 en: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/181968/Las-caracteristicas-y-etapas-del-proceso-creativo.html
PREGUNTAS
1. ¿Cómo manejas el proceso creativo en tus cursos?
En los cursos que dicto me he propuesto incentivar la creatividad de mis alumnos, y la expresión de sus sentimientos, es por esto que empiezo a instruirlos en la escritura de letras para construir canciones y así luego juntar mis conocimientos con la creatividad desarrollada por ellos durante el proceso.
2. ¿Promueves alguno de estos momentos en tus clases?
Por supuesto, y considero que los momentos que con más frecuencia tienen lugar en mis cursos son: La preparación, La Generación y La Verificación.
3. Describe cómo lo haces
En primer lugar inicio sembrando esa semilla de la curiosidad, incentivando a mis alumnos a pensar en un tema sobre el cual les gustaría hablar, o algo que le quisieran decir a una persona cercana. Luego de tener el tema sobre el cual quieren hablar, inicia la generación de ideas, por medio de la narración o escritura de frases relacionadas con el tema a desarrollar, para luego empezar a armar las ideas o “Rompecabezas”, y finalizo colaborándoles en la composición musical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario